Publicaciones portejalcl
Cómo elegir una empresa de Reparación de Techumbres
Si ya has identificado alguna señal de que debes reparar tu techumbre o hacer una mantención preventiva (puedes ver aquí nuestro artículo sobre este tema), es fundamental que contactes a un experto en reparación de techos.
Sin embargo, también debes saber cómo elegir una empresa de reparación de techumbres que trabaje de forma seria, transparente y responsable.
Pide referencias
Consulta con amigos, familiares o vecinos que hayan tenido buenas experiencias con expertos en reparación de techumbres.
Solicita al menos 3 presupuestos
Esto te permitirá comparar precios y servicios. Asegúrate de que el presupuesto sea detallado y especifique los materiales a usar y cuál es la garantía.
Verifica su experiencia y certificaciones
Un buen profesional tendrá experiencia comprobable en reparación de techos y, si es posible, certificaciones que respalden su conocimiento.
Pregunta por la garantía
Un trabajo bien hecho debe tener una garantía sobre los materiales y la mano de obra.
Recomendaciones específicas
Garantía por Escrito
¿Qué debe incluir? Una empresa seria ofrecerá una garantía por escrito que cubra tanto los materiales utilizados (la garantía del fabricante) como la mano de obra.
¿Por qué es importante? Te protege en caso de que surjan problemas relacionados con el trabajo realizado poco después de la reparación. Asegúrate de entender qué cubre la garantía y por cuánto tiempo.
Contrato Detallado
¿Qué debe especificar? Antes de que se inicie cualquier trabajo, exige un contrato por escrito que detalle:
Alcance completo del trabajo a realizar (qué se va a reparar, qué materiales se usarán, etc.).
Cronograma estimado de inicio y finalización del trabajo.
Costo total (y si hay alguna posibilidad de costos adicionales y bajo qué circunstancias).
Condiciones de pago (porcentajes de anticipo, pagos intermedios, pago final).
Cláusulas de limpieza al finalizar el trabajo.
Detalles de la garantía.
¿Por qué es importante? Un contrato claro evita malentendidos y te protege legalmente si surgen disputas.
Referencias y Casos de Éxito
Una empresa profesional debería tener un portafolio de trabajos anteriores. Si es posible, pide ver fotos de «antes y después» de proyectos similares al tuyo. A veces aparecen en el mismo sitio web.
Comunicación y Transparencia
Desde el primer contacto: Evalúa qué tan receptivos y claros son al responder tus preguntas. ¿Te explican el problema de forma comprensible? ¿Te dan opciones? ¿Son transparentes con los costos y el proceso?
Puntos de contacto: ¿Quién será tu persona de contacto principal durante el proyecto? ¿Cómo te mantendrán informado sobre el progreso?
Experiencia Específica con tu Tipo de Techo
No todos los techos son iguales: Algunos contratistas son especialistas en tejas de arcilla, otros en techos metálicos, otros en asfalto, etc. Asegúrate de que la empresa tenga experiencia probada con el tipo de material y la estructura de tu techo.
Problemas complejos: Si tu problema es particular (por ejemplo, un techo muy antiguo, un diseño inusual, o daños estructurales), busca una empresa que haya manejado situaciones similares con éxito.
Recuerda que invertir en el mantenimiento y la reparación oportuna de tu techo no solo protege tu hogar, sino que también te ahorrará dolores de cabeza y dinero a largo plazo. ¡No esperes a que la gota rebalse el vaso!
¿Cuándo debo Reparar mi Techumbre?
En este artículo te explicamos cuándo realizar una reparación de techumbres y en qué momento deberías hacerle una mantenión al techo de tu casa.
Tu techo es el principal escudo de tu hogar contra la lluvia, el sol y el viento. Sin embargo, muchas veces asumimos que está todo ok hasta que una gotera nos sorprende. Como expertos en construcción y reparación de techos, te guiaremos para que sepas cuándo es el momento de actuar, ya sea para una reparación urgente o para un mantenimiento preventivo.
¿Cuándo debo reparar mi techumbre? Lo primero que debes tener claro, es que no todas las filtraciones son iguales. Algunas requieren acción inmediata para evitar daños mayores en tu vivienda. Aquí te presento las señales más claras de que tu techo necesita una reparación:
Goteras o manchas de humedad en el cielo/paredes
Esta es la señal más obvia y urgente. Si ves agua goteando, o manchas oscuras y húmedas en el techo o en las paredes superiores, significa que el agua ya penetró. No lo dejes pasar, pues puede provocar moho, pudrición de la estructura y daños eléctricos.
Tejas rotas, levantadas o faltantes
Da una vuelta por tu casa y mira el techo con atención. ¿Hay tejas partidas, dobladas hacia arriba o que simplemente no están? Estas son aberturas directas por donde el agua puede entrar. Los fuertes vientos o el granizo suelen ser los culpables.
Granulados de tejas en las canaletas
Si tus tejas son de asfalto (las más comunes), contienen pequeños gránulos que las protegen del sol. Si encuentras una acumulación inusual de estos gránulos en tus canaletas, es una señal de que las tejas están llegando al final de su vida útil y perdiendo su protección.
Deformaciones o hundimientos en el techo
Si el techo de tu casa se ve «hundido» o con alguna deformación, especialmente después de lluvias intensas, esto puede indicar problemas estructurales o acumulación de agua. Requiere una revisión profesional de inmediato.
Moho o musgo excesivo
Un poco de musgo es normal en zonas húmedas, pero un crecimiento excesivo de moho o musgo puede retener humedad y degradar los materiales del techo, acelerando su deterioro. También puede ser un indicio de poca ventilación.
Factura de energía inexplicablemente alta
Un techo dañado o con aislamiento deficiente puede hacer que tu sistema de climatización trabaje más, elevando tus costos de energía. Si notas un aumento inexplicable en tu factura, el techo podría ser el culpable.
¿Cuándo hacerle mantenimiento preventivo a tu techo?
El mantenimiento preventivo es la mejor inversión para prolongar la vida útil de tu techo y evitar costosas reparaciones a futuro. Aquí te indico cuándo y cómo hacerlo:
Dos veces al año es lo ideal
Lo más aconsejable es realizar una inspección y limpieza de tu techo al menos dos veces al año: una en primavera (después del invierno, para revisar posibles daños por heladas y lluvias) y otra en otoño (antes de la temporada de lluvias fuertes, para asegurarte de que todo esté en orden).
Limpieza de canaletas y bajadas de agua
Las hojas, ramas y otros residuos pueden obstruir las canaletas, haciendo que el agua se desborde y se acumule en el techo o se filtre por las paredes. Limpia tus canaletas regularmente para asegurar un buen drenaje.
Inspección visual desde el suelo
No necesitas subirte al techo cada vez. Desde el suelo, con unos binoculares, puedes buscar tejas sueltas, fisuras, acumulación de escombros o cualquier signo de desgaste.
Poda de árboles cercanos
Las ramas de los árboles que rozan o cuelgan sobre tu techo pueden rayar las tejas, depositar hojas y escombros, y servir de puente para plagas. Mantén los árboles podados para que no entren en contacto con tu techo.
Revisa el sellado de los puntos críticos
Presta especial atención a las zonas alrededor de chimeneas, ventilaciones, claraboyas y cualquier elemento que atraviese el techo. El sellador (flashings) se degrada con el tiempo y puede ser una fuente de filtraciones. Revisa si hay grietas o desgaste y considera volver a sellar si es necesario.
Ventilación del ático/espacio bajo techo
Una buena ventilación es crucial para evitar la acumulación de calor y humedad en el ático, lo que puede dañar la estructura del techo y el aislamiento. Asegúrate de que las rejillas de ventilación no estén obstruidas.
Remodelaciones en una Vivienda
La remodelación de espacios en el hogar es una tendencia en constante evolución que busca optimizar la funcionalidad y estética de una vivienda. La arquitectura moderna ha demostrado ser una aliada valiosa en este proceso, ofreciendo soluciones innovadoras para transformar baños, cocinas, techumbres y viviendas en general. En este artículo, exploraremos cómo estas remodelaciones pueden revitalizar y embellecer tu hogar.
Remodelación de Baños
El baño es un espacio fundamental en cualquier hogar, y su remodelación puede tener un impacto significativo en la comodidad y estilo de vida de sus habitantes. Las tendencias actuales en remodelación de baños incluyen la utilización de materiales modernos y duraderos, como porcelana, cerámica y vidrio, para crear un ambiente contemporáneo y funcional.
La optimización del espacio es esencial en la remodelación de baños, con la incorporación de armarios empotrados, duchas a ras de suelo y soluciones de almacenamiento inteligentes. Además, la integración de tecnología, como grifos y luces de bajo consumo energético, añade un toque de modernidad y sostenibilidad al diseño.
Remodelación de Cocinas
La cocina es el corazón del hogar, y su remodelación puede transformar por completo la dinámica y la estética del espacio. Las cocinas modernas buscan maximizar la funcionalidad, optimizando el flujo de trabajo y la distribución de elementos clave, como electrodomésticos, fregaderos y áreas de preparación.
El uso de materiales de alta calidad, como encimeras de piedra natural, cabinas de acero inoxidable y suelos de madera o cerámica, añade un toque de elegancia y durabilidad. La inclusión de tecnología, como electrodomésticos inteligentes y sistemas de iluminación eficientes, permite una cocina eficaz y cómoda.
Remodelación de Techumbres
La techumbre es un aspecto esencial de cualquier hogar, que protege contra los elementos y define la estética arquitectónica. La renovación y mantención de techumbres puede implicar reparaciones, renovaciones o incluso la incorporación de nuevas estructuras.
Los materiales de techo modernos incluyen tejas, láminas metálicas, tejas solares y techos verdes, que no solo proporcionan una mayor durabilidad sino también opciones ecológicas y de eficiencia energética. Los diseños innovadores, como tragaluces y claraboyas, pueden agregar luz natural y mejorar la apariencia estética de la vivienda.
Remodelación de Viviendas en General
La remodelación integral de una vivienda es un proyecto ambicioso que busca transformar toda la estructura y distribución de espacios. Esto puede incluir la renovación de baños, cocinas, techumbres, así como la redistribución de habitaciones y la incorporación de nuevas áreas funcionales.
Al realizar una remodelación general, es esencial trabajar con arquitectos y diseñadores que comprendan tus necesidades y objetivos. La planificación cuidadosa, la selección adecuada de materiales y la coordinación eficiente son fundamentales para garantizar el éxito y la satisfacción en la remodelación de la vivienda en general.
En conclusión, la remodelación de baños, cocinas, techumbres y viviendas en general representa una oportunidad para rejuvenecer y mejorar tu hogar. La arquitectura moderna ofrece un amplio abanico de posibilidades para adaptar los espacios a tus gustos y necesidades, brindando un hogar, estéticamente atractivo y cómodo para ti y tu familia.
Proceso de Instalación de Techo Americano
A continuación mostraremos el proceso de Instalación de un Techo Americano, paso a paso.
1. Alineación de la superficie de la techumbre.
2. Instalación de aislación térmica
3. Instalación de placa OSB
4. Capa de fieltro crepado para condensación
5. Instalación de protección para el fin de semana en caso de lluvia
6. Instalación de techo americano emballetado con material prepintado
7. Instalación de paneles solares sobre techo americano prepintado
Gestiona tu vivienda de manera inteligente con la domótica
Vivir en un entorno verde y reducir el impacto de nuestro estilo de vida es cada vez más importante para los consumidores y la domótica es una de las formas de ayudar en este proceso.
Este sistema permite automatizar determinadas acciones de los objetos de una casa y promover el confort de sus habitantes a través de una denominada casa inteligente, que tiene como objetivo crear un entorno funcional.
La domótica se está posicionando cada vez más en el sector inmobiliario por contar con diversas ventajas en términos económicos y ambientales, así como por sus ventajas para la comodidad de las personas.
Una de las principales características de la domótica es que es posible programar todos los electrodomésticos para que se enciendan o apaguen a la hora deseada, por ejemplo, ajustando automáticamente la iluminación de diferentes estancias o los elementos de aire acondicionado, lo que permite a corto plazo reducir hasta un 70% del consumo energético.
En este sentido, la automatización de la vivienda también permite limitar el gasto energético, lo que se traduce en una vivienda más respetuosa con el medio ambiente y una reducción del impacto de nuestro estilo de vida.
Además, la gestión inteligente de nuestro hogar ayuda a hacerlo más funcional, permitiéndonos obtener información que puede ser útil para determinar qué hábitos domésticos se pueden mejorar y aumentar nuestro ahorro y la eficiencia de nuestra vivienda.
Otro punto cada vez más importante para los usuarios es la seguridad y un hogar inteligente también significa un hogar más seguro ya que esta tecnología permite encender y apagar las luces de forma remota y simular la presencia de los residentes de la casa.
Pese a que generalmente la domótica se relaciona con una gran inversión, la verdad es que es un sistema que está al alcance de todos los bolsillos.
En ese sentido, es importante saber que existe una recuperación de la inversión a corto-mediano plazo y para hacerlo efectiva se pueden ir agregando dispositivos poco a poco y sólo se necesita contar con un plan de Internet hogar que permita conectar los distintos aparatos a la red de Wifi.
Sitios web recomendados: https://agmrentacar.cl
Reparaciones comunes en una Vivienda
Nuestra casa es el lugar donde pasamos la mayor parte del tiempo. Esto implica que sus elementos más comunes terminan averiadas debido al uso continuo.
En este artículo, te contaremos las reparaciones más comunes en una vivienda.
Reparación de techos
La exposición a los agentes ambientales tarde o temprano dañará tu techumbre y tendrás que repararla, para así evitar filtraciones y goteras de agua.
Pero también es necesario realizar mantenciones periódicas y chequear que las instalaciones actuales fueron hechas de forma adecuada.
Si necesitas reparar, mantener o instalar techumbres, contacta con Tejal. Tenemos más de 30 años de experiencia en el rubro.
Limpieza y destape de cañerías
Otro desperfecto muy habitual en las casas son los desagües, cañerías y alcantarillados.
Si bien, habrá muchos casos en los que destapar una tubería será algo bastante sencillo, en muchos otros casos el problema será más complejo.
En estos últimos casos, te recomendamos contar con la ayuda de expertos en el servicio de destape de cañerías y desagües.
Si buscas un dato confiable, te recomendamos a ojos cerrados Hidrodestapes. Tienen más de 15 años de experiencia y trabajan con máquinas eléctricas que permiten realizar un trabajo rápido, eficiente y seguro.
Gasfitería
Otro servicio muy requerido en los hogares es el de gasfitería, de hecho, muchas veces se trata de verdaderas emergencias que debemos resolver a la brevedad.
Aquí podemos enumerar algunas, como rotura de cañerías, filtraciones de agua, cambios de llaves, reparación de W.C., duchas, lavaplatos y grifería en general.
Además, cada cierto tiempo será necesario reparar el calefont, detectar fugas de agua o reparar cañerías y desagües.
En caso de que necesites estos servicios, te recomendamos 2 empresas.
La primera es de la Quinta Región. Si le das clic en el siguiente enlace, podrás entrar al sitio web de gasfiteriaquintaregion.cl.
La segunda es una empresa de Santiago. Tienen más de 15 años de experiencia en el rubro y se llama gasfiteria24hrs.cl.
+562 2218 1331











